Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

¡Llegó la poesía!

IParece que el fomento de la lectura es cosa de los profes de Lengua pero gracias a la LOMCE (algo tenía que ser positivo) en todas las asignaturas se deben trabajar las competencias básicas establecidas por la normativa europea. Esas competencias son:



En Economía estamos trabajando la competencia en comunicación lingüística a través de la lectura de poseías en clase. La práctica es la siguiente:

Cada día un alumn@ lee en voz alta al resto de compañer@s una poesía que previamente ha seleccionado. Después el papel que contiene la poesía se pega en una de las paredes del aula, en una zona que hemos llamado "El rincón de la poesía".   


Esta práctica tiene dos objetivos, el primero es trabajar la competencia en comunicación y lingüística. Para transmitir el mensaje de una poesía es necesario leer con entonación, ritmo y hasta con un poco de sentimiento. El segundo es servir de instrumento de fomento de la lectura pues esta actividad requiere que los alumn@s busquen poesías, las lean y seleccionen aquella que desean compartir. 

Dejo a continuación unos enlaces con artículos sobre los beneficios de leer poesía y la influencia positiva que esta práctica puede tener sobre el aprendizaje, incluso algunos expertos aconsejan que los directivos de empresas lean poesías:

- John Coleman: Los beneficios de la poesía para Profesionales.
- Harvard Business Review Blogs. Los beneficios cognitivos de leer poesía.
- Métaforas, economía y poesía.

Del 24 al 3 de mayo tienes una cita: 48 Feria del Libro de Valladolid

Imagen propia
En la Plaza del Milenio de Valladolid, como cada año, se celebra una semana en la que los libros son los protagonistas. La que ahora empieza es la 48 edición de esta feria en la que puedes encontrar diversas actividades: talleres, encuentros, homenajes, presentaciones de libros, charlas y muchas más actividades.







En el siguiente enlace puedes acceder al programa general. Busca un rato y pásate por la feria, mejor si es con amigos, y compra un libro o mejor regala y que te regalen uno, y pasa un buen rato porque no te olvides que estás en Valladolid y puedes tomarte una "tapita" después. 





Yo este año me he pedido este:
casadellibro.com


Lectura compartida


Para trabajar los textos vamos a utilizar un sistema de trabajo cooperativo que se llama "lectura compartida". Nuestro material serán los textos relacionados con las unidades vistas. Cada texto se dividirá en tres partes, y el proceso para el desarrollo de la actividad es el siguiente:

Semana del Libro

Desde el 26 de abril y hasta el 5 de mayo se celebra en Valladolid la 46 edición de la Feria del Libro. Se trata de un encuentro regional en el que libreros y editoriales tratan de acercar al público las últimas novedades del sector. Como en la pasada edición se ha elegido la Cúpula del Milenio como lugar de celebración, un bonito entorno, aunque nada que ver con el encanto de esta feria cuando se celebraba al aire libre en la Acera de Recoletos.

El evento se acompaña de encuentros con escritores, charlas literarias, talleres de lectura ... y como no, con las tradicionales sesiones de firmas por los escritores invitados, algunos de ellos de renombre como Ángeles Caso o Soledad Puértolas.

Si estas interesado en conocer más sobre los eventos previstos para estos días pincha aquí para acceder a la web oficial de la Feria. A continuación he insertado un video elaborado para la clase de informática con el editor de YouTube y que tiene como temática esta 46 Feria del Libro.

 ¡No te la pierdas!



Book Travels - ¿Qué son?

  • minuto 54 para ver que son los book travels

Bibliotecas Espectaculares



Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros. En la actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada y las bibliotecas se han convertido en lugares de descanso, relax y disfrute de una buena lectura rodeado de arte, diseño e innovación.

A través de la imagen puedes acceder a las imágenes de las 20 bibliotecas más bonitas y espectaculares del mundo. ¡No te las pierdas!

La magia de la lectura

Los libros nos hacen vivir historias, nos transmiten emociones y sentimientos únicos, nos entretienen, nos divierten, nos acompañan... No te pierdas esta bonita historia ganadora del OSCAR 2012 en la categoría: Mejor Cortometraje de Animación.

¿Te atreves a cuidarles y a dejar que ellos te cuiden? 





A través de este enlace puedes ver otros cortos donde los libros son protagonistas. Espero que te gusten.